



La semana del 30 de enero al 6 de febrero de 2011, será un acontecimiento especial para nuestra Cofradía.Comenzará la conmemoración del IV Centenario con el traslado, el 30 de enero, a las 16,30 horas, del Paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde la capilla de Santa Nonia a la S. I. Catedral; el traslado se hará por braceros del Paso con uniformidad de traje negro, camisa blanca, corbata, guantes y zapatos negros, acompañado por la Junta de Seises y Abades Honorarios. La llegada será a las 18,00 horas, para ser recibido por el Excmo. y Rvdo Sr. Obispo de la Diócesis y quedar situado en el interior de la Catedral. Permanecerá toda la semana en el Altar Mayor, desde donde presidirá los distintos actos que se realizarán durante esa semana, hasta su vuelta a nuestra capilla, el 6 de febrero.
Los día 3, 4 y 5 jueves, viernes y sábado se celebrará un Solemne Tríduo en honor de nuestro Titular, seguramente celebrado por el Sr. Obispo, del que se informará oportunamente. El día 6 de febrero se celebrará en el altar Mayor de la S. I. Catedral una Misa de Estación por el Sr. Obispo, Don Julián López Martín, presidida por la efigie de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en una hora a determinar, que podría ser sobre las 10,30.
Finalizada la Misa, dará comienzo al traslado de la efigie de nuestro Titular hasta su residencia habitual, la capilla de Santa Nonia, lo que se hará mediante una Procesión Extraordinaria, con un orden y composición basada en las procesiones ordinarias que venimos celebrando. El itinerario será el mismo de la procesión del Viernes Santo con la salvedad de que, al llegar a Santo Domingo, se seguirá por la avenida de
Independencia, para continuar por Legión VII y proseguir por el itinerario habitual.
Para participar en ella se requerirá vestir la túnica de la Cofradía, sin capillo, camisa blanca, traje, corbata, guantes y zapatos negros. Serán braceros todos aquellos hermanos de la Cofradía que lo deseen, teniendo preferencia para la salida de la Catedral y la entrada a Santa Nonia, los titulares del Paso.
Se ha diseñado una medalla especial conmemorativa del IV Centenario que próximamente será presentada y que podrá ser recibida como recuerdo de la participación en la Procesión junto con un diploma acreditativo, para lo que se pide la colaboración voluntaria precio simbólico de 25 Euros. El Hermano que lo desee debe hacerlo constar en el boletín de inscripción de la procesión, facilitando la domiciliación bancaria para girar el oportuno recibo A partir de ahora, se irán ampliando detalles e información en las páginas web ´www.jhsleon.com´ y ´www.cuartocentenariojhsleon.com´, y en la próxima edición de la revista Ronda.
Para participar en ella se requerirá vestir la túnica de la Cofradía, sin capillo, camisa blanca, traje, corbata, guantes y zapatos negros. Serán braceros todos aquellos hermanos de la Cofradía que lo deseen, teniendo preferencia para la salida de la Catedral y la entrada a Santa Nonia, los titulares del Paso.
Se ha diseñado una medalla especial conmemorativa del IV Centenario que próximamente será presentada y que podrá ser recibida como recuerdo de la participación en la Procesión junto con un diploma acreditativo, para lo que se pide la colaboración voluntaria precio simbólico de 25 Euros. El Hermano que lo desee debe hacerlo constar en el boletín de inscripción de la procesión, facilitando la domiciliación bancaria para girar el oportuno recibo A partir de ahora, se irán ampliando detalles e información en las páginas web ´www.jhsleon.com´ y ´www.cuartocentenariojhsleon.com´, y en la próxima edición de la revista Ronda.












Nazareno y el Cirineo. El primero es el titular de la Cofradía, del que Don José Javier Rivera Blanco, lincenciado y doctor en Historia d
el Arte de la Universidad de Valladolid, y catedrático de Historia en la Escuela Superior de Arquitectura de dicha ciudad, emitió, el 9-12-1983, un informe técino-estilístico-artístico de la imagen. En el citado informe expresa que "relativo a su origen, todo se ignora, pues la Cofradía perdió su documentac
ión en ocasión de un incendio acaecido en la Guerra de la Independencia".En el citado incendio, la imagen de Jesús Nazareno "sufrió seriamente la influencia de las llamas, quedando sólo en su estado original parte de la cabeza". Rivera Blanco sigue diciendo que "estudia la cabeza científicamente - único y parcial resto original que se conserva. La obra no corresponde ni a Juan de Juni, ni a Gregorio Fernández, ni a Luis Salvador Carmona, ni a Pedro de la Cuadra. Imposible de Juni, imaginero francés afincado en España que falleció en 1577 (la imagen del Nazareno seria posterior a 1611, año de fundación de la Cofradía). Menos aún de Carmona, activo en el siglo XVIII. 












do por el hermano Melchor, es también de cuero repujado y ágatas, completado con ángeles.Los varales y la diadema de la Dolorosa son obra del orfebre cordobés Roncero, estrenados en 1998.Son 86 braceros que llevan sobre sus hombros los 1325 kg del conjunto pasional.