

El paso del Nazareno consta de dos efigies, Jesús



Mi opinión:
Últimamente se está barajando la posibilidad de que fuese realizado por Gregorio Fernández, ya que tiene muchos rasgos parecidos o casi iguales con el Cristo Atado a la Columna de Valladolid, gran ejemplo de las obras de Gregorio. Barba, mejillas, ojos..etc son ejemplos de lo parecido en estas obras.
En el año 1814, tras el incendio, fua trasladada la imagen junto con los restos salvados a la capilla de Santa Nonia. Dos años después se compusieron los pasos, entre ellos el de Jesús Nazareno. Apenas se había podido salvar la cabeza, entonces con cabellos naturales.
En el año 1946 se encargó su restauración total al escultor Victor de los Ríos, quien recompuso la cabeza tallando la melena en madera, construyó un cuerpo, los pies que se habían de ver bajo la túnica y las manos. De éste último es la efigie del Cirineo, de ese mismo año 1946.
El paso titular de la Cofradía pesa 1300 kg, y tienen el honor de pujarlo 96 braceros. El sentimiento que esta imagen despierta cuando pasa por las calles de León es inexpresable. Santo y seña de la Cofradía y de la Semana Santa leonesa.(JHS lEÓN)
En el año 1814, tras el incendio, fua trasladada la imagen junto con los restos salvados a la capilla de Santa Nonia. Dos años después se compusieron los pasos, entre ellos el de Jesús Nazareno. Apenas se había podido salvar la cabeza, entonces con cabellos naturales.
En el año 1946 se encargó su restauración total al escultor Victor de los Ríos, quien recompuso la cabeza tallando la melena en madera, construyó un cuerpo, los pies que se habían de ver bajo la túnica y las manos. De éste último es la efigie del Cirineo, de ese mismo año 1946.
El paso titular de la Cofradía pesa 1300 kg, y tienen el honor de pujarlo 96 braceros. El sentimiento que esta imagen despierta cuando pasa por las calles de León es inexpresable. Santo y seña de la Cofradía y de la Semana Santa leonesa.(JHS lEÓN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario